sábado, 28 de febrero de 2015

EL CUENTO DEL TRAUCO

mural de los niños de Chacao, Chiloe, nótese la tremenda
diferencia de la visión chilota con la del resto de Chile

EL CUENTO DEL TRAUCO
La Alicia, o la Icha como le decían sus padres se había puesto crecidita y el Pelluco en la escuela le había echado el ojo, ambos fueron creciendo juntos y a los 14 ya estaban listo para matrimoniarse, pero las cosas  nos serian tan fáciles, cuando sus padres supieron de este romance, los novios la sacaron bien salada, el castigo que recibieron fue para ambos con la coyunda de los bueyes, pero esto no quebranto su amor, sino que por el contrario, solo fueron mas cuidadosos y reservados y apenas cumplieron los 18 el Pelluco se busco unos padrinos y sin esperar mas  fue a la casa de su amada a pedir la mano de la Icha. El novio no tenía más que una mano por delante y otra por detrás, pero si se le conocía como fiero para el trabajo.
            El suegro sorprendido no quería aceptar esta relación, pero el Pelluco se vía muy formal y el solo quería una oportunidad, ofreció irse solo a la argentina y no volver por su mujer mientras no reuniera suficiente fortuna  para darle una buena vida  a la Icha. Al final logro casarse con la chiquilla que quería y luego de consumar el matrimonio y haber hecho gozar  a la niña de todos los placeres de la carne tomo sus pilchas y se fue para la Argentina, dejando al cuidado de su suegro su esposa quien además tendría que hacerse cargo de sus gastos como si nunca se hubiese casado.
            Nadie supo nada mas de el, no llegaron noticias de ninguna parte y se había perdido todo rastro, solo se suponía que seguía trabajando en Argentina, destino único de todos los chilotes que querían hacer fortuna o desaparecer para siempre de su tierra. Como a los dos años recibió una carta la flamante esposa, que por, mano había manado el Pelluco, diciendo que estaba en Neuquén y que estaba bien, trabajando y reuniendo toda la plata que podía, que lo espere, que pronto volvería. Así pasaron otros tres años sin saber nada de su amado Pelluco.
            Mientras tanto la Icha vivía con sus `padres, llegando ya a los 20 o 21 años, convertida en toda una mujer, hermosa  y radiante, habiendo conocido los placeres de la carne y ahora condenada a esperar, con tristeza a veces y cansada de esta espera interminable, mientras muchos muchachos la rondaban  incansablemente en forma permanente, tanto que ya no resistía a la tentación del sexo,  y el Pelluco que no daba señales de vida, casi no quedaban motivos para seguir luchando y resistiéndose. ¿Y si el Pelluco no volvía? ,  ¿Y si estaba muerto por allí?, ¿y si vivía con otra mujer?, ¿y si nunca volvía? ¿Ella tenia que dejar pasar todas las oportunidades que la vida le brindaba?
            No seria mejor aprovechar alguna oportunidad, “echar una canita al aire”, tener un consuelo porsiaca el Pelluco no vuelva, y mas que eso, tener un hombre con quien rehacer su vida, la que después de cinco años de espera, ya no da pa” mas. Y más vale irse olvidando del Pelluco.
            Así va pasando poco a poco de la mujer esposa en eterna espera, a la joven y encantadora mujer que es, sin un hombre a su lado y asediada por los muchachos, busca quien lo acepte bajo sus condiciones, es decir convertirse en amantes sin compromisos, al menos hasta que su familia y la de Pelluco decidan dar un plazo perentorio para que el Pelluco regrese o se de por muerto y pueda buscarse otro marido.
            En el intertanto la mala suerte o buena suerte, según  como se le mire, permite que ella quede esperando y allí vienen todos los problemas y todas las interrogantes, entonces hay que tomar una decisión: “el hijo es del Trauco” y no hay preguntas ni terceros involucrados, solo el Trauco es culpable. Pero el Pelluco el día menos pensado vuelve y se encuentra con la sorpresa, su niña que está mas linda que nunca, tiene un hijo, y este es del Trauco, es decir no hay culpables, solo él por dejar tanto tiempo sola a su mujer, no hay amigos ni enemigos, no hay traidores ni hechores, no hay engaño ni engañados. Ahora solo tiene que sopesar en su propia conciencia, si acepta este hijo del Trauco, sin preguntas y perdona a su mujer esta infidelidad, si lo ama lo suficiente para aceptar esta condición y realizar sus sueños, por los cueles se había sacado cresta y media trabajando y ahorrando en Argentina, y hace de este hijo su propio hijo,  o simplemente no acepta esta  situación, arranca la verdad a la familia, lava su honra, almejar con su mejor amigo o con su  propio  hermano y luego se vuelve a la Argentina y esta vez para siempre, dejando de paso que este “hijo del Trauco” que es inocente tenga a un padre, o a su “verdadero” padre.



Nota: para el chilote la palabra empeñada no tenia vuelta atrás, si alguien daba su palabra, esta palabra se respetaba aunque en esto se juegue la vida, este mismo principio se usaba en otras circunstancias,  como era el caso del Trauco, pues si por razones de convivencia a un hijo era preferible negarle el padre, se le negaba y simplemente se le declaraba hijo del  Trauco, como también sucedía en el “quelcún”, pues usando la palabra mágica, la persona era acogido y socorrido, aunque fuera un bandido, un desalmado, sin embargo mientras se mantenía esta condición de quelcún ambos debían protegerse y respetarse mutuamente,

EL MITO Y LA LEYENDA

EL MITO Y LA LEYENDA
Para entender estos términos  digamos que el mito es un hecho que se recrea constantemente, y como se sucede una y otra vez va tomando características diferentes.  en cambio la leyenda es un hecho trascendental, histórico, generalmente telúrico, que no se volverá a repetir, como ejemplo podemos  mencionar la leyenda  del  “Cai-cai vilu y de Ten-ten Vilu”, que en una pelea colosal formaron las islas de Chiloé,  pero ellos ya no volverán a pelear, en cambio “el Caleuche” es un mito, porque sigue apareciendo y cada vez que aparece, lo hace con características propias, es decir quien los describe como espectador del barco Caleuche, lo describirá según su entendimiento, según lo que vio o imagino ver- por tanto un relato nunca será igual a otro, solo conservaran las características básicas.
            Por otro lado la leyenda tiende a explicar hechos que serian difícil de explicar  sin un conocimiento científico, así en cambio en forma fantástica se cuenta un cuento que  tiene características muy particulares, en donde el ser humano es parte importante, pero no hace la leyenda, generalmente es favorecido por ella, aunque sea el quien  inspire un sentimiento que haga nacer la leyenda. En cambio el mito es permanente, no es un hecho pasado, este se repite en el tiempo, y normalmente tiende a justificar o explicar ciertas conductas que deben ser observadas o justifica conductas que sin la mitología no serian aceptadas, toleradas o se volverían un peligro para el propio  humano y para su convivencia.
            Ejemplos:
El Caleuche: evita perderse en el mar.
El Trauco: permite aceptación de la infidelidad
            La Pincoya: permite la conservación ecológica
            El Camahueto: permite el asentamiento humano en zonas no  peligrosas.
            Si observamos los mitos, leyendas y costumbres de Chiloé desde una mirada antropológica, nos podemos dar cuenta de la tremenda sabiduría  que encierran, aunque el mito parezca estúpido. Esta es una característica del chilote, al cual todos pertenecemos de una forma u otra, el verdadero chilote  es ese que aparenta estupidez, mientras que por dentro tiene una tremenda sabiduría, cuando nosotros nos reímos de ellos, ellos  se han reída ya diez veces de nosotros         .

            Cuando  yo llegue e Chiloé, lo primero que hice fue comprarme un gorro de lana y unas medias chilotas, para parecerme a ellos, y me costo como un año darme cuenta que los chilotes usaban “parkas montañas”, “zapatillas Nike” y “calcetines fiorucci”,  que molían manzanas a vara, mientras en sus muñecas deslumbraban hermosos relojes “orient” y en la cintura portaban teléfonos de ultima tecnología y los únicos estúpidos que nos comprábamos el cuento eran estos “afuerinos con gorritos de lana”          

HABLEMOS DE LA MUSICA


   Una de las expresiones mas típicas de todos los pueblos es la música, prácticamente no existe pueblo que no se Manifiesta a través de la música, pero, ¿Cuándo esta se convierte en folklor?yo creo que esta responde a un sello de “autenticidad”, es decir, una música o baile (la música es normalmente para bailarla o es acompañado por una expresión coreográfica) puede que no sea autentica o que no tenga una raíz en el pueblo mismo, paro si este pueblo lo adopta, la adapta, lo hace suya y con ella canta y baila  sus sentimientos, sus tradiciones y sus expresiones o creencias religiosas o filosóficas, ella se vuelve folclor. El mejor ejemplo lo tenemos en la cueca. Se supone que su origen estaría en España, por tanto  “lo autentico” estaría fuera de Chile,  sin embargo a nadie se le ocurriría  “dudar” que la cueca no es nuestro baile nacional, o que no es la pieza mas importante de nuestro folclor, sin embargo en Chile nomas encontramos al menos tres tipos de cueca bien definidas, “la nortina”, “la cueca huasa o central campesina”, y la “cueca chilota”. pero indudablemente hay otras, como la “cueca brava”, las “cuecas choras", la “cueca larga”, etc. Pero además de esto nos encontramos con otras manifestaciones mas allá de nuestras fronteras, que aunque no siempre se llame cueca, es sin duda la misma manifestación musical. Como la cueca cuyana argentina, o la marinera peruana, y tanto ellos como nosotros   la consideramos parte de nuestro folclor. ¿Dónde esta la diferencia? En su autenticidad, es decir, una autentica cueca chilota , tiene que cumplir ciertos requisitos, primero debe ser mas rápida,  al ritmo que el chilote  pueda sacudirse el agua del cuerpo y entrar en calor, luego debe contar una historia de esta tierra, donde el sentimiento chilote esta reflejado y sus lugares comunes bien representados- seria imposible defender una cueca chilota que hablara de parras y parrones, de higueras o maizales, como tampoco se podría defender una cueca centrina que hable del Trauco o el Camahueto. Esta” autenticidad” a la música folklórica lo da el pueblo cuando esta canta sus penas y alegrías, reconoce sus historias  y sus lugares comunes. Esta autenticidad se hace tangible en territorios determinados sin una barrera estricta, pero reconocible o atribuible a cierto territorio determinado. Es por eso que aunque no perteneciendo del todo a Chiloé, reconocemos como propio el  “curanto chilote”- los mitos, como el Trauco o el Caleuche, y la música como la cueca chilota, una sajuria o un vals chilote.

              Vamos a otro caso, la música mexicana, de mucha aceptación entre nuestra gente, especialmente entre nuestros campesinos, pescadores y obreros, y de la población en general, pero siempre se mantuvo como música mexicana, porque cantaba y contaba historias de México, con lugares mexicanos, aunque las historias eran comunes a nuestra gente, por ello tanto gustaban, no habían lugares comunes ni mitos o tradiciones comunes, por tanto se mantenían como mexicanos. Sin embargo nuestros propios cantores comenzaron a interpretar esta música y al interpretar nuestras propias tragedias identificando nuestro propio territorio, con lugares propios, esta música pasa a ser casi parte  de nuestro folclor y hoy en día con una serie de ritmos o música como la cumbia mexicana identificamos al campo o a los campesinos chilenos como cultores de la musca mejicana en su variedad de ritmos, no estamos haciendo otra cosa que folclorizar esta música y si este proceso aun no se ha dado es solo `porque aun no forma parte de nuestra cultura o le falta antigüedad, pero en algunos años mas, con algunas generaciones mas, y cuando desaparezcan los autores y queden solo las canciones en el colectivo del pueblo, de seguro para a formar parte de la cultura popular y por ende de su folclor.

HABLEMOS DE FOLCLOR



LOS ARTÍCULOS QUE PUBLICO A CONTINUACIÓN, FUERON REDACTADOS PARA  UN PROGRAMA DE RADIO, DE TIPO FOLCLÓRICO TRADICIONAL,POR TANTO HAY QUE ENTENDERLOS EN ESE CONCEPTO Y BAJO ESETE FORMATO, ESPERO LES GUSTE.
                                  SALUDOS.                                                 ETELVINO
HABLEMOS DE FOLKLOR
En un principio fueron los ingleses quienes comenzaron a usar la palabra folklor, para designar ciertas  costumbres de algunos pueblos que escapaban  a los cánones tradicionales. es decir  “Así no debería ser”, Ej.; coser la comida en la tierra, como  “el curanto”, y no en un tiesto apropiado, pero esto no estaba malo, al  contrario, podría ser un aporte, entonces se le apellido “folklor” (huy que folklórico), para no confundirlo con lo antiguo, pues ciertos `patrones siendo muy antiguos no son folklóricos,  una “olla” por ejemplo.
El gran aporte de la antropología fue designar al folklor como “cultura”, y pese a una serie de definiciones que se pueden dar, al designación que mas me gusta  por como se acomoda a  diferentes circunstancias, es la que dice, “folklor es la cultura de un pueblo”,  entonces si sobreponemos  o reemplazamos la palabra “folklor” por cultura, las cosas cambian, porque no es lo mismo decir, “Huy que folklórico” que “huy que culto”.
Ahora al considerara  el folclor como la cultura de un pueblo, pasa a ser folclor toda manifestación humana que tenga un origen o una adaptación propia de un pueblo determinado, ej.: el  “tornillo de madera”, indudablemente que no lo inventaron los chilotes, pero ellos lo adaptaron a la madera y entonces pasa a ser parte de ese folklor  o de esa cultura. Esto pasa con el curanto, en lo básico es patrimonio de varias culturas, pero el curanto al ser adoptado y al darle ciertas características  propias, se convierte en “curanto chilote”.
Si volvemos un poco a esta definición de folclor, podemos concluir que folclor no es solo música o comida, ya que ancestralmente  un pueblo para que se le reconozca como tal, debe tener al menos una lengua común, vivir en un sector acotado, usar una formula común para vestirse, alimentarse y protegerse, tener ciertas creencias o expresiones religiosas.
Ahora si tomamos una característica esta se dispara de inmediato en una serie de manifestaciones, por ejemplo  la lengua: al tener una lengua común, esta no solo se manifiesta en palabras, sino que en canciones, cuentos, mitos, leyendas, expresiones y estas se acompañan con  música, gráfica, dibujos, etc., y todo es cultura de un pueblo, por tanto es folklor.
            Al vivir en un sector determinado, concordando con la naturaleza del sector, dará forma a sus casas, a sus medios de transporte, a sus herramientas y a sus armas, al usar un tipo de vestimenta, esta adquiere colores, motivos propios, donde la gráfica  o la intuición van jugando con sus creencias, para lograr un estilo  propio  que se transmite y que con el tiempo van a dar una característica propia a ese pueblo que será reconocido por ello, especialmente en sus rituales o en el ritualismo de vida del pueblo,

            Es así  como el folclor o se reduce solo a la música o el baile, sino que además a sus comidas típicas, a sus expresiones religiosas o culturales propias de sus espiritualidad, a su artesanía, reflejada en sus utensilios y herramientas, y a un sin numero de  de manifestaciones propias del quehacer humano que al ser ejecutadas en un territorio determinado por cierta cantidad de individuos y esta permanece en el tiempo, este se transforma  en cultura y también en folclor.

viernes, 27 de febrero de 2015

estoy escribiendo, desde mañana publico articulos. saludos,.